1er día en Shanghai: de bruces con la censura

ImagenSi estás leyendo estas líneas es porque una persona generosa desde España me está ayudando a publicar. Una cosa que he aprendido nada más llegar a China es que librarnos de nuestro etnocentrismo es más difícil de lo que parece. Hemos llegado a un país con un control férreo de la libertad de expresión y de prensa sin acabar de creérnoslo del todo. Sabíamos que hace unos tres años el gobierno chino prohibió el acceso a las redes sociales y capó multitud de webs que consideró perniciosas, pero no le dimos suficiente importancia. Quizás pensamos que con un ordenador americano y un servidor europeo estaba todo hecho, pero nada más lejos de la realidad. Nuestro primer día en Shanghai se ha visto condicionado por una sensación de aislamiento del mundo exterior; por el desconcierto primero y la ansiedad después, ya que casi todo lo que queríamos hacer dependía de internet y la mayoría de páginas que consultábamos no estaban permitidas o la conexión era demasiado lenta. ¿Qué podía esperar de un país en el que pueden confiscarte la Lonely Planet?

“Este país te está diciendo que te olvides de internet”, me dice Marc. “Quizás es lo que tenemos que hacer”. Sí, pero ¿cómo? No se trata sólo de ‘mundo circulante’, sino que resulta difícil hallar una navegación óptima que no te deje tirado en el momento crucial. En algunos lugares con wifi gratuita te solicitan un número de móvil chino para enviarte la contraseña. En ciertos cibercafés -y no encontrarás muchos- te pueden pedir un DNI chino para entrar, lo cual nos excluye a los extranjeros. En el Starbucks conseguí que un amable camarero me dejara su número de teléfono, y así conseguí enviar un mail, pero después de eso los problemas continuaron.

Mi preocupación residía en que sólo teníamos reservada la habitación las dos primeras noches en Shanghai. A partir de ahí, dependíamos de los portales de reserva online. Ahora, por ejemplo, son las cuatro de la mañana y no he conseguido reservar nada, así que me toca amanecer en la ciudad sin saber hoy dónde voy a dormir.

***

Shanghai tiene dos caras. La más moderna, representada por el Bund y los rascacielos de Pudong, y la más tradicional, la de los barrios más alejados del centro. Se ha llegado a decir de esta ciudad que era la París de Oriente o la Nueva York de China. Aunque efectivamente destaca por su modernidad, las comparaciones son odiosas.

Lo primero que visitamos fue la People’s Square, una plaza de enormes dimensiones que era como una isla rodeada de un tráfico infernal. Allí se encuentra el museo de Shanghai y pueden verse las siluetas de los rascacielos de Pudong recortadas sobre el cielo turbio. No en vano parece que 18 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo están en China, y en eso Shanghai no es una excepción. El gobierno chino es consciente de ello, y parece que alguna medida está tomando en este sentido, puesto que si bien Shanghai es una jungla de asfalto donde el peatón no tiene ninguna prioridad y los cláxones no descansan, curiosamente casi todas las motos son eléctricas.

En nuestra primera jornada turística nos dedicamos a deambular, tomándole el pulso a una urbe que huele fuertemente a especias, con ese olor tan característico de Asia. Por la noche es más intenso, y si te pierdes por los callejones confundes los aromas de las cocinas, la basura y la humedad. No te cruzas con occidentales hasta que no paseas por la concesión francesa, con sus boutiques más chics y galerías comerciales de artesanía y recuerdos. Cenamos en Sichuan Citizen, un local de moda de comida típica sichuanesa, y sólo allí escuchamos acento español.

La percepciones que tengo vienen determinadas por el hecho de que aquí todo es muy diferente. Que no puedas comunicarte en inglés hace que cualquier pequeño gesto cotidiano sea una aventura, algo tan nimio como comprar un bote de champú u orientarte en un mapa. Todo resulta difícil, lejano, ajeno. Y esa sensación de extrañeza te repele y te seduce a partes iguales.

1 comentario

Archivado bajo China, Viajes

Una respuesta a “1er día en Shanghai: de bruces con la censura

  1. Conxita

    Uff. No és muy alagüeño este inicio de viaje…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s