Miyajima, la isla donde está prohibido morir

miyajimaAunque parezca mentira, aún hay lugares en el mundo en que está prohibido morirse. Uno de esos lugares es la isla de Miyajima, que con su torii bermellón surgiendo del agua, es una de las estampas más famosas de Japón. Esta isla sagrada recibe también el nombre de “Itsukushima” e incluso el de “la isla de los dioses y los hombres”.

¿Por qué construir un santuario flotante en medio del mar? Dicen que el santuario se consagró a la diosa guardiana del agua. Por eso el torii, construido con madera de alcanforero, de casi 17 metros de altura y pilares que se sostienen sobre la arena por su propio peso, está literalmente en el mar, a 200 metros del santuario. Cuando la marea sube, el mar lo engulle y aparece flotando; cuando está baja, es posible llegar hasta su base, pisando la arena que huele a salitre, a algas y cangrejos marinos.

miyajima6

Es habitual esperar la puesta de sol en la isla, mientras te rodean los ciervos salvajes que bajan de los bosques a ver si pueden robarte alimento -también están considerados sagrados- y la gente va marchando, poco a poco, a coger el ferry de vuelta.

Los últimos en dejar la isla son los que bajan a la playa a hacer fotos del torii y lanzar monedas al mar. Es entonces cuando se encienden las luces de tierra firme, y un foco ilumina de lejos la famosa puerta roja, haciendo la atmósfera más irreal.

miyajima5

No hay que morirse aquí, aunque se tenga la tentación. La isla ya se consideraba un terreno sagrado en el remoto siglo VI, cuando la religión incipiente mostraría la existencia de un lugar sagrado con poco más que un árbol o una piedra, como habría sido en el sintoísmo más básico y desnudo, el primigenio.

Como lugar sagrado que es, la isla debe mantener su pureza, por lo que desde el año 1978 no se permiten ni muertes ni nacimientos. Las mujeres embarazadas que tienen ya un nivel avanzado de gestación deben abandonar la isla; también los ancianos y los que estén muy enfermos.

miyajima4

La única batalla que se vivió en Itsukushima fue la batalla de Miyajima de 1555, que dejó la isla sembrada de cadáveres. El comandante que resultó vencedor ordenó inmediatamente retirar los cuerpos y llevarlos al continente; todo un ejército se esmeró en limpiar toda la sangre derramada, retirar el suelo manchado e incluso frotar los edificios. Hicieron como que no pasó. Pero lo cierto es que la isla ha sufrido la ira de la naturaleza y diversos desastres naturales han obligado a reconstruir el santuario de Itsukushima muchas veces. Quizás el recurso de la limpieza compulsiva tras la batalla no acabó de convencer a los dioses…

miyajima2

1 comentario

Archivado bajo Asia, Japón, Viajes

Una respuesta a “Miyajima, la isla donde está prohibido morir

  1. Concha

    !Qué sitios más especiales estáis visitando!
    Me alegra muchísimo que estéis teniendo esas vivencias tan maravillosas.Besitos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s