En España no nos habíamos sacudido aún el polvo, el miedo y las bombas de la Guerra Civil cuando un polémico arqueólogo griego llamado Spyridon Marinatos sorprendió al mundo académico con una teoría que explicaba el fin de la próspera civilización minoica a causa de la erupción del volcán de Santorini. Más osado todavía, en 1960, el sismólogo Angelos Galanopoulos planteó que la mítica Atlántida se encontraba en Santorini y por lógica Akrotiri era la ciudad que más argumentos reunía para encarnar la descripción que Platón hizo de la mítica isla, tan próspera, culturalmente tan avanzada y que vivía en paz hasta que fue engullida por el mar y el fuego.
Spyridon Marinatos es el Indiana Jones griego. Soportó que ciertos sectores de la comunidad científica se rieran de él, esperando pacientemente casi 40 años hasta que finalmente pudo excavar en Santorini y ¡oh sorpresa! descubrir las ruinas de Akrotiri, un yacimiento que hoy día está considerado uno de los más importantes de todo el Mediterráneo.
Aunque su figura no ha pasado a la historia exenta de polémica -aparece vinculado a la dictadura militar, detalle que posiblemente redujo su éxito académico- su importancia está fuera de toda duda, por lo que a las puertas de Akrotiri su estatua da la bienvenida al visitante. Una vez en el yacimiento, que está considerado la Pompeya griega, los ojos se recrean en las modernas construcciones -disponían de letrinas y un sistema perfecto de drenaje, enormes ventanales que bañaban de luz las estancias, hermosos frescos pintados en vivos colores en viviendas ¡de hasta tres pisos!- detalles sorprendentes si se piensa que estamos en la Edad del Bronce y se comparan con la sencillez de otros asentamientos de la época.
Bajo la ceniza y la lava, una ciudad que podría ocupar unas 20 hectáreas -de las que solo se ha excavado una ínfima parte- permaneció dormida y oculta, como en un cuento de hadas, durante casi treinta y seis siglos. Ahora nos maravilla por el elevado nivel de vida de sus habitantes. Sin embargo, quedan aún muchos misterios por descubrir. Saber, por ejemplo, si sus habitantes escaparon o permanecen enterrados en algún lugar sin excavar de la isla. Porque, a diferencia de Pompeya, aún no se ha encontrado ni un cadáver. Tan solo el esqueleto de un cerdo recién sacrificado, que en una cruel ironía del destino, aguardaba para celebrar los placeres, la abundancia… y la vida.